miércoles, 15 de agosto de 2018

Compilación de actividades curso lengua materna I

A continuación, comparto con ustedes tres archivos creados por la estudiante de pregrado Daniela Menza que contienen actividades relacionadas con; uno, el reconocimiento de los entornos AVA del curso Lengua Materna I, dos, la planificación de una presentación de una temática especifica de los contenidos del curso y tres, la construcción de una estrategia didáctica que apoye los procesos de adquisición del español como lengua materna.




Autor: Angela  Fernanda Senejoa

Estrategia Didáctica aplicada al aprendizaje del español como L1 o L2

El enlace contiene un taller práctico que puede ser utilizado como modelo de evaluación de las cuatro habilidades que un estudiante de español debe manejar de forma integral para lograr la adquisición de la lengua española.

Los docentes de idiomas a partir de una evaluación aplicada de forma estratégica, tienen la oportunidad de establecer un plan adecuado de enseñanza que se ajuste a las necesidades de sus alumnos y que los ayude conveniente y oportunamente a adquirir una buena comprensión y manejo de la lengua en estudio.



Enlace: https://drive.google.com/open?id=1tqKtEdWUmiX64Imt7rV7CYMjz3PHfkf-

Autor: Angela Fernanda Senejoa

La nueva gramática del español

La presentación adjunta realiza una explicación concisa acerca de la nueva clasificación gramatical de las palabras en español aceptada por la RAE y la ASALE, vigente en la actualidad y que tuvo lugar a partir de la necesidad de responder a diversos interrogantes gramaticales que surgen en los procesos de enseñanza-aprendizaje del español como L1 y L2.


Curso: Lengua Materna I de la Unad - Reconocimiento de Entornos AVA

A continuación, se encuentra un archivo de Word que contiene una breve descripción de la plataforma virtual que utiliza la Unad de Colombia para dar lugar a los procesos de enseñanza-aprendizaje de los diferentes cursos que oferta la Universidad y que conforman los programas de educación superior. Igualmente, un estudiante perteneciente al programa de Licenciatura en idiomas con énfasis en Ingles, comparte desde su perspectiva personal, algunas de las expectativas que tiene del curso Lengua Materna I y las diferentes estrategias que va a utilizar para culminarlo a completa satisfacción, expresando una serie de compromisos.




Autor: Angela Fernanda Senejoa

Paso 3: Construcción

En este documento, me centro en el tema "Diversidad de Pasatiempos", como estrategia de enseñanza en mi campo de accion, dando ejemplos puntuales de como se deberia implementar dicha estrategia en el plano educativo, y asi mismo, las ventajas y desventajas que esta practica puede conllevar, todo esto, por medio de un taller realizado especificamente para un grupo de alumnos que cursen grado tercero de basica primaria, utilizando ayudas visuales, las cuales permitan que el alumno desarrolle de una mejor manera su habilidad de comparar y de comprension desde temprana edad.


Autor: Luis Carlos Rodríguez Parra

Paso 2: Planificación

En este documento, tengo como objetivo dar a conocer la importancia de "Hablar bien en publico", una tematica que considero de gran importancia para nuestras vidas, debido a que de ella depende el como se desarrolla el ser humano frente a sus semejantes, influyendo en las actitudes y comportamientos que se reflejen frente a el.

De esta manera, y sobre este planteamiento, desarrollo una descripcion general de las ventajas de dominar esta tecnica para asi generar una mejor comunicacion entre personas y lograr cumplir mas objetivos que se hayan propuesto.


Autor: Luis Carlos Rodríguez Parra

Paso 1: Reconocer cada uno de los entornos AVA

En este documento se encuentra un escrito el cual tiene como objetivo presentar mi persona a mis compañeros de clase y tutor del curso de Lengua Materna I.

En el relato, pueden encontrar las experiencias mas significativas de mi vida divididas en tres aspectos de mi vida (laboral, academico y personal), aspectos que considero definen el proceder de cada individuo.

Ademas planteo una estrategia para el desarrollo de las actividades colaborativas en la cual hago enfasis en la puntualidad para la entrega de los aportes, y una breve descripcion de mis expectativas frente al curso.

Enlace: https://drive.google.com/open?id=1XmRo4k2Brk_gh7inc00fMxk1owQIQXpl

Autor: Luis Carlos Rodríguez Parra

martes, 14 de agosto de 2018

El lenguaje es la clave

El lenguaje es una herramienta única que nos permite expresar nuestros pensamientos y compartir la interpretación personal que realizamos del entorno que nos rodea con otros, de ahí su gran importancia en la cotidianidad.



Autor: Angela Fernanda Senejoa